Europa y Estados Unidos contra el virus Lumma Stealer

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2024/09/16/66e8e93bf3b6a.jpeg

En una colaboración sin precedente, Microsoft, Europol y agencias de los Estados Unidos han logrado desarticular una de las redes cibernéticas más empleadas para el hurto de información a nivel global. El malware, llamado Lumma Stealer, ha sido reconocido como una de las mayores amenazas para la ciberseguridad, impactando a cientos de miles de individuos en varios países.

¿Qué significa Lumma Stealer?

Lumma Stealer se considera un tipo de malware denominado «Malware-as-a-Service» (MaaS), lo cual indica que se encuentra a la venta en internet y cualquier criminal cibernético puede emplearlo, no únicamente sus creadores originales. Este software malicioso, creado por un desarrollador ruso apodado Shamel, ha estado activo desde 2022 y se ha transformado en una opción popular para el hurto de información personal y empresarial.

Entre mediados de marzo y abril de 2025, la unidad de ciberdelincuencia de Microsoft identificó aproximadamente 394,000 computadoras con sistemas operativos Windows infectadas por Lumma Stealer en todo el mundo. Las regiones más afectadas incluyen Estados Unidos, México, Brasil, Europa Occidental y Japón.

La operación de desmantelamiento

La colaboración entre Microsoft, Europol, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Centro de Control de la Ciberdelincuencia de Japón (JC3) ha sido fundamental para neutralizar la infraestructura de Lumma. A través de acciones legales y técnicas, se logró bloquear, suspender o eliminar aproximadamente 2,300 direcciones de Internet que constituían la columna vertebral de Lumma. Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos obtuvo el control de la entidad central del ecosistema Lumma, dificultando la reventa de los datos robados.

Esta acción ha sido señalada como un ejemplo sobresaliente de cooperación entre entidades públicas y privadas en la batalla contra el crimen cibernético, mostrando la eficiencia de las colaboraciones internacionales para combatir amenazas de seguridad a nivel mundial.

Repercusiones y proyecciones a futuro

El desmantelamiento de Lumma Stealer supone un impacto considerable para los criminales cibernéticos que emplean este malware para sustraer datos confidenciales. No obstante, especialistas en seguridad informática alertan sobre la posibilidad de que los creadores de Lumma traten de desarrollar nuevas variantes del malware o alteren su infraestructura para sortear las medidas de protección establecidas.

La acción también destaca la relevancia de adoptar una actitud proactiva en la protección contra riesgos cibernéticos, como la actualización frecuente de programas, el empleo de contraseñas robustas y la formación constante sobre prácticas de seguridad en el ámbito digital.

Por Marcos Arreaza